Nuestra Historia
El Colegio Santo Domingo es un colegio confesional perteneciente a Frailes de la Orden de Predicadores. Fue fundado por fray Carmelo Federico OP, ocupando en ese entonces, para su funcionamiento, parte del edificio conventual.
El 14 de marzo de 1959 se pone en marcha el nivel primario para varones y el 15 de marzo de 1960 se funda el Bachillerato Humanista Santo Domingo, única institución de este carácter en todo Cuyo.
En 1978, ante el aumento de la matrícula de alumnos en la institución, los frailes cedieron todo el edificio para dar mayor espacio al colegio y se trasladaron a una casa que funcionó como convento hasta el año 2014.

Por Resolución Ministerial N° 1284, en el año 1996, se transforma el 1° Año del Bachillerato Humanista en 6° Año, completando así la E.G.B. 2., conforme a la estructura del Sistema Educativo enmarcado en la Ley Federal de Educación (Ley 24.195), contando con los siguientes niveles: Nivel Inicial de 3, 4 y 5 años, con 10 salitas (3 de 3 años, 4 de 4 años y 3 de 5 años), E.G.B. 1 con 8 secciones y E.G.B. 2 con 6 secciones.
A partir de la promulgación de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 (año 2006), la estructura del Sistema Educativo se divide en 3 niveles, encuadrándose el colegio en esta estructura: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria con sus dos modalidades: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El Colegio brinda además de las materias curriculares, otras tales como Inglés, Computación, Catequesis y Deporte.
Desde su fundación el colegio fue administrado por laicos pertenecientes a la Hermandad Seglar Dominicana. Pero a partir del año 2012, la Orden de Predicadores se hace cargo de la institución, poniendo en marcha la tan ansiada construcción del nuevo colegio. Una parte del mismo comenzó a funcionar en julio de 2014 ante la alegría de toda la comunidad educativa
En el año 2019 y en el marco del aniversario de los 60 años de la fundación del colegio, continuando con la construcción del nuevo edificio escolar se inauguran tres nuevas aulas, una preceptoría en el primer piso y un cuerpo de sanitarios en planta baja, por lo cual fue necesario una redistribución de aulas con el fin de brindar un mejor servicio educativo a los estudiantes.
Nuestra Institución, quiere formar jóvenes y cristianos sólidos y convencidos, hombres que amen la verdad y la justica, de espíritu abierto a todo progreso, varones y mujeres que sepan afrontar responsabilidades, y ciudadanos desinteresados, dedicados al servicio de la patria y del mundo.
Nuestra actividad tiende a humanizar y personalizar al hombre, orientándolo eficazmente, según el carisma de Santo Domingo de Guzmán hacia su fin último.
Como escuela católica aspiramos a formar una comunidad auténtica y verdadera, animada por el espíritu evangélico de verdad, libertad y amor, que cumpliendo su tarea específica de transmisión cultural, ayude a cada uno de sus miembros a comprometerse en un estilo de vida auténticamente cristiano.