Nuestro Ideario

Quiénes somos

En distintos momentos de su historia y por diversos caminos, la Provincia Argentina de la Orden de Predicadores ha establecido y reasumido distintas instituciones académicas y educativas, considerándolas espacios privilegiados de su misión apostólica.

El Capítulo Provincial de 2011 ordenó un nuevo modo de gestión de los Colegios de la región Cuyo bajo la titularidad de la Provincia, con un régimen de conducción común y promoviendo la participación de los laicos. De este modo, la Provincia recibe a los Colegios Santo Tomás de Aquino (Mendoza),  Santo Domingo (San Juan) y al Instituto Santo Tomás de Aquino (San Luis) acogiendo la singularidad de sus orígenes y la vinculación de las respectivas comunidades de frailes y de hermanos seglares que han sido titulares de los Colegios.

Nuestros Principios

Nuestros Colegios se definen como comunidades de predicación y nuestro lema es “Veritas”. En consecuencia la acción evangelizadora de nuestros Colegios está enfocada hacia la búsqueda de la Verdad y el anuncio de la Buena Noticia, desde el testimonio de la propia vida. Por eso nuestro objetivo es la verdad allí donde esté y cooperamos para que nuestros alumnos y alumnas sepan pasar del conocimiento de las diversas verdades al conocimiento y aceptación de la Verdad.

 El carácter dominicano determina en nuestros centros educativos un clima democrático que se caracteriza por la libertad, cercanía, sencillez, transparencia y diálogo basados en la autonomía, la colaboración y el respeto mutuo.

 Por su origen y misión, los Colegios colaborarán y participarán en las iniciativas promovidas por la Provincia Argentina y la Familia Dominicana y las integrarán en sus acciones educativas, a la vez que animarán proyectos interinstitucionales.

Nuestros Colegios desarrollan su tarea evangelizadora insertos y en comunión con las distintas Iglesias Diocesanas. Esta comunión eclesial se realiza insertándonos en la pastoral de conjunto diocesana, específicamente en la pastoral educativa, teniendo en cuenta los lineamientos de la pastoral juvenil.

Cómo pensamos

En fidelidad a nuestras raíces y a nuestra historia, los criterios que animan nuestro estilo educativo son: 

  • Una educación que promueva el estudio crítico y la contemplación como búsqueda de la verdad y que desde el respeto, defienda el amor a la Verdad.
  • Una educación integral, que convierta al educando en sujeto de su propio desarrollo, responsable de su entorno social y medioambiental.
  • Una educación democrática, participativa y fraterna en sus estructuras, de modo que todos los implicados en el proceso educativo contribuyan a la construcción de un modo de vida en comunidad de acuerdo a estos valores.
  • Una educación transformadora y comprometida capaz de potenciar en el alumnado capacidades para comprender e interpretar la realidad y transformar las relaciones entre las personas con las nuevas sensibilidades interculturales, medioambientales, solidarias e igualitarias.
  • Una educación que integre en todo su proceso educativo a la familia, espacio irremplazable en la educación.
  • Una educación para el servicio, estudiar no sólo para saber más sino para servir mejor.
  • Una educación con clara intencionalidad cristiana a través de la actividad pedagógica y académica.
  • Una educación que forme jóvenes solidarios capaces de irradiar su experiencia de Jesucristo, siendo testimonio de esperanza y alegría en su compromiso con el mundo.
  • Una educación que desde la compasión y la misericordia atienda preferentemente a los más necesitados.
  • Una educación que promueve el conocimiento y amor a María, mujer creyente, modelo de vida cristiana que acogió y vivió en plenitud el proyecto de Dios.
  • Una educación que promueva una espiritualidad encarnada en la historia, iluminada por la fe en Cristo Jesús que anime la auténtica promoción humana y capacite para vivir los valores evangélicos.

La educación que ofrecemos a nuestros alumnos se inspira en el Evangelio, en las orientaciones de la Iglesia y de la Orden de Predicadores. Nuestra educación procura tener un carácter inequívocamente evangelizador.

 La propuesta educativa dominicana ha de ser acogida con respeto y compromiso. Implica una opción personal y responsable de profesores, padres, alumnos y otros miembros de las comunidades educativas.

 La referencia a la dimensión trascendente es una realidad tan amplia e importante en la cultura de los diversos pueblos, que nadie puede ignorarla sin quedar privado en algo fundamental en su formación humana.

 En base a los anteriores principios, la actividad educativa se desarrollará en nuestros Colegios como acción evangelizadora que lleve a un compromiso en el seno de la comunidad cristiana, que abarque la dimensión misionera promovida por la universalidad de la iglesia y la solidaridad con los hombres y mujeres de todos los pueblos, preferentemente de los más desfavorecidos.

Cómo actuamos

En nuestros Colegios la educación se basa en la búsqueda de la Verdad, en el diálogo fe – cultura – vida, haciendo del estudio, no una mera acumulación de conocimientos, sino un proceso responsable de construcción del saber desde la realidad, que lleve al compromiso y al servicio.

Consideramos que: 

  • El estudio personal y colectivo es un valor que favorece el acercamiento a la verdad y al desarrollo de las facultades intelectuales.
  • La reflexión crítica, como medio imprescindible para el encuentro con la verdad, exige esfuerzo.

 La calidad y exigencia académica de nuestros centros se expresará también en los valores de estudio y en el cultivo de la interioridad, el compañerismo, la ayuda mutua, la participación activa, la escucha serena.

Pretendemos hacer una oferta educativa desde el espíritu dominicano y al servicio de la persona, de la sociedad y de la Iglesia, en la que nuestros centros se distingan por:

  • Su calidad humana, técnica y profesional, por su saber científico, por su convivencia fraterna, por la promoción de la justicia, de la paz y por la formación en los valores humanos y evangélicos.
  • Que en ellos sea primordial:

 La atención personalizada al alumnado

  • La renovación pedagógica
  • El trabajo en equipo
  • La vivencia de los valores evangélicos
  • La participación de las familias en la vida de los centros
  • El compartir y corresponsabilizarse de la misión.
  • Que sea lugar de encuentro y referencia evangélica para todos los estamentos de la comunidad educativa.

Todo esto requiere estar atentos al desarrollo de todos los procesos que se dan en nuestros Colegios y en los contextos educativos en general, en un marco de evaluación para la mejora continua.

Nuestros Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

  • Preparar integralmente la persona humana conjugando en ella la formación intelectual con la formación cristiana, teniendo como fuente de inspiración el Evangelio, el Magisterio de la Iglesia y el espíritu de la Orden de Predicadores.
  • Crear las condiciones necesarias para que los valores humanos, éticos y religiosos se conviertan en normas y estilos de vida.
  • Educar varones y mujeres que sepan asumir responsabilidades y ser ciudadanos comprometidos con el bien común.
  • Dotar a los alumnos de competencias que les permitan desenvolverse adecuadamente en diferentes ámbitos.

Objetivos Generales de Educación Inicial

  • Reconocer en el mundo del niño, natural y social, la presencia de Dios creador y Padre y cultivar su relación filial con Él.
  • Promover la construcción de la propia identidad, de la confianza y seguridad de las capacidades para actuar con iniciativa y autonomía, defendiendo sus derechos, expresando pensamientos, sentimientos y emociones
  • Favorecer la indagación del ambiente promoviendo el conocimiento y organización de la realidad, potenciando la capacidad de exploración, observación, análisis, comparación, registro, y comunicación sobre el entorno físico, natural y social.
  • Integrar a la familia en la tarea educativa promoviendo la comunicación y el respeto mutuo y articular con la comunidad para potenciar el logro de los objetivos educativos.
  • Prevenir las posibles dificultades físicas, psíquicas y socio-afectivas originadas por dificultades de orden biológico, nutricional, ambiental y/o familiar, potenciando la orientación psicopedagógica con ayuda técnica de la familia, docentes y directivos.
  • Propiciar la conformación de la identidad personal y colectiva, promoviendo el reconocimiento de la cultura, lenguajes e historias personales, familiares, institucionales, locales, regionales, provinciales y nacionales.
  • Alentar el juego como contenido cultural de valor, incentivando su presencia en las actividades cotidianas.
  • Formar hablantes capaces de tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar, promoviendo una verdadera comunicación en un marco de respeto, confianza, libertad de opinión y de diálogo sostenido.
  • Promover una educación en valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, el amor, el respeto por la vida y la integridad de las personas.
  • Articular entre ciclo y con el nivel siguiente, conociendo y compatibilizando las estrategias pedagógicas y didácticas.

Objetivos Generales de Educación Primaria

  • Promover en nuestros alumnos la capacidad de desarrollar en sus vidas el proyecto de Dios, para que puedan vivir su identidad como hombre y mujer, en la verdad y el bien, eligiendo con alegría el seguimiento de Cristo.

 

  • Promover en nuestros alumnos la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común, que favorezcan el desarrollo de una convivencia armónica con su prójimo.
  • Promover la adquisición de los valores de compasión, alegría, verdad y amor al estudio propios del carisma dominicano.
  • Favorecer en nuestros alumnos el desarrollo de las capacidades necesarias para el aprendizaje de saberes significativos y de calidad al fin de transitar trayectorias educativas integrales, inclusivas y personalizadas.
  • Crear las condiciones pedagógicas necesarias para lograr una educación inclusiva atendiendo a la diversidad.
  • Favorecer el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación para la adquisición de conocimientos
  • Propiciar la Catequesis Familiar como un espacio de formación y preparación de nuestros alumnos para recibir los sacramentos de Reconciliación y Eucaristía, haciendo partícipe a los padres de la educación en la fe de sus hijos.
  • Promover que nuestros alumnos accedan y se beneficien de una educación para la vida en el amor.
  • Educar en el ejercicio de las virtudes, a fin de conducir al logro del dominio de sí y a la apertura al “tú” y al “nosotros” para colaborar en el desarrollo pleno e integral del niño y del joven.

Objetivos Generales de Educación Secundaria

  • Orientar al joven para que en su accionar demuestre: amor a la Verdad, creatividad, inteligencia, conocimiento, dominio de sí mismo, entrega, solidaridad y compromiso.
  • Proporcionar una educación cualificada, fundada en valores humanos, cristianos y dominicos.
  • Favorecer la autonomía intelectual y el desarrollo de las capacidades necesarias para la prosecución de estudios ulteriores, garantizando la calidad educativa en todas las áreas de formación.
  • Practicar y generar una permanente actitud de servicio al prójimo que redunde en un crecimiento personal y de la comunidad.
  • Brindar una formación integral, apoyada en la Sabiduría, la cual mueve al joven en la búsqueda del Amor, la Verdad y el Bien.
  • Atender con especial visión profesional las problemáticas psicopedagógicas y de integración social emergentes de la etapa evolutiva del joven.
  • Dinamizar la educación con la participación activa de toda la comunidad educativa.